domingo, 18 de febrero de 2018

NAVAJA Fco. J. Exposito (3)

Hace  un año más o menos publiqué en este blog, una navaja de Fco. Javier Exposito (http://lanavajademibolsillo.blogspot.com.es/2017/02/navaja-fco-j-exposito.html), hoy vuelvo a publicar otra de sus navajas, es una navaja de  pistón con un  muelle forzado, la tipología o estilo de esta navaja no se sabría decir, o por lo menos  yo , no tengo muy claro como catalogarla  o enmárcala en algún estilo, me arriesgaría a decir que es una navaja actual con un diseño usual en este artesano, con un toque o un enfoque clásico. Es también una navaja como la anterior publicación, al límite de la navaja bolsillera, y con un peso considerable,  algo pesada para llevarla todo el día en el bolsillo.

La hoja de acero inoxidable, sin marcar el acero me supongo que será de 440, mide 84mm con un espesor de 2.8mm, de un amolado recto, con un pulido “casi espejo” digo casi, porque  yo creo que no llega a la calidad de espejo, crea un reflejo más bien “turbio”; el filo de la hoja está dentro de la norma, pero deja que desear o por lo menos no se puede decir que es navaja de barbero, le hace falta un afilado a conciencia.

Virolas de alpaca, con un espesor considerable 3.7mm, esto es uno de los factores del peso de esta navaja; las virolas van adornadas con unas muescas que le dan, o por lo menos eso creo yo, ese aire clásico a la navaja.

Sus cachas son de búfalo, atornilladas a los forros con tornillos allen botón,  una de sus cachas va adornada con un inserto de un mosaico y alrededor  va claveteado.

Tanto los forros como el muelle son de acero inoxidable, la navaja cerrada mide 103mm y abierta 186mm con un peso de 102gr, como he dicho antes un poco pesada para el bolsillo.


Es una navaja bonita, bien elaborada por un artesano que cuida muy bien de los detalles, con unos buenos ajustes y hecha para durar mucho tiempo,  y también para presumir de ella al mismo tiempo.















LA INGRATITUD ES HIJA DE LA SOBERBIA
Refranes, Dichos y Sentencias del Quijote

viernes, 15 de diciembre de 2017

NAVAJA PASTORA DE JUAN LUIS VERGARA

Con navajas como la  pastora de Juan Luis Vergara, da gusto partir una hogaza de pan y seguidamente un buen queso manchego, en uno de los almuerzos en pleno campo y con buena compañía, y claro está, todo bien regado de buen vino de la tierra. Esta navaja nos traslada a esa imagen del pastor o el hombre de campo con una mano el pan en el pecho y en la otra mano esa navaja deslizándose y cortando la hogaza como si fuera mantequilla.

Punta de ciervo pulida solo lo justo, para que cuando la tengas en la mano notes esa rugosidad y la rudeza del asta de ciervo, adaptándose perfectamente la mano para ejecutar la acción de cortar o de pinchar. La hoja de acero inoxidable MO-VA de 2.2mm de espesor y 85mm de longitud, con un ancho de 27.4mm, este ancho de hoja es lo que caracteriza a esta navaja. Palanquilla rodea, de latón, con un 1mm de espesor y perfectamente hecha, con una figura bonita. El muelle de acero inoxidable y adornado con unas muescas, nada duro, se cierra y se abre sin hacer mucha fuerza, más bien suave, el ajuste de la navaja es perfecto.  Ejes y remaches de latón. Cerrada mide 190mm, abierta 202mm, con un peso de 72gr.


Navaja del joven artesano Juan Luis Vergara, uno de los mejores artesanos con los que cuenta la cuchillería de Albacete, artesano innovador en materiales y diseños aplicados a la navaja Española. Artesano que cuenta en su poder con premios bastante importantes y muy bien merecidos.















DIOS QUE DA LA LLAGA, DA LA MEDICINA
Refranes, Dichos y Sentencias del Quijote

domingo, 22 de octubre de 2017

NAVAJA DE CAZA CAMPOLIN

Desde 1923 la empresa Italiana (FALCON KNIVES) de Angelo Campolin y Gianni Campolin, llevan haciendo estupendos cuchillos de caza y navajas estiletes automáticas. La especialidad de esta familia parece ser que está en la navaja automática, aunque también se dedican a cuchillos y navajas de alta calidad para caza.

En este caso a la navaja de caza Campolin, se le nota la buena calidad con la que está elaborada, ya no solo en los materiales que la componen sino también en los ajustes de la misma, que son estupendos. La apertura y el cierre de la hoja son muy suaves. No sé exactamente el tipo de madera de la que son las cachas, pero yo diría que son de madera de palisandro, dándole cierta elegancia a una navaja de caza que por lo normal son más bien rusticas, en una de ellas lleva incrustado el pin de la marca, FACON. Las virolas de 2mm de espesor, son de latón macizo, igual que los forros y los remaches que cogen a las cachas. Tanto la hoja como el muelle no se especifica que calidad de acero son, pero son de acero inoxidable, la hoja es de 2.8mm de espesor, con una longitud de 72mm, el vaceado de la hoja es muy suave y con el pulido espejo que tiene, casi no se nota. La navaja cerrada mide 103mm, abierta 175mm, con un peso de 123gr.


Una navaja de caza muy elegante.
















NUNCA LA LANZA EMBOTO LA PLUMA, NI LA PLUMA A LA LANZA
Refranes, Dichos y Sentencias del Quijote

domingo, 27 de agosto de 2017

NAVAJA CAMPERA, EXPOSITO

Mi feriado en la feria de Albacete del año 2016, fue esta navaja campera del artesano Expósito, esta navaja, la presentó en la feria de cuchillería en Junio de 2016, la vi, y la deje reposar.
Es una navaja que, con una imagen ruda, sobre todo por su hoja, cuando la tienes en la mano es todo lo contrario, al tacto es delicada y suave, además de elegante en sus líneas característica que se las dan esos remates o chaflanes que el artesano le ha dado a todo el contorno de sus cachas, y también a la estrechez de la navaja en su totalidad (13mm).

Me gusta la navaja en su totalidad, pero lo que sobresale de ella es el muelle forzado, que le da seguridad y contundencia. La navaja se compone de una hoja de acero inoxidable de 12c27, con un espesor de 2.5mm por 92mm de longitud y 27mm de ancha, que le da el nombre a la navaja “campera”, un filo de navaja de afeitar, con amolado recto, y un vaceado en toda la superficie de la hoja, claro está, menos el talón. El muelle,  así como los forros, son de acero inoxidable, y este va adornado en su lomo con unas muescas, siendo esto uno de los factores que le da esa cierta elegancia a la navaja, otro factor sería, el mosaico y los claveteados de latón que lleva una de las cachas, las cuales son de una preciosa madera, como es la madera del desierto, estas están cogidas a los forros con remaches y al eje de latón, el sistema de cierre es de pistón y como he dicho antes, forzado. La navaja mide cerrada 110mm, abierta 202mm, con un peso de 80grs, con unos ajustes estupendos, a mi parecer no es una navaja bolsillera, aunque tengo que reconocer que se deja llevar muy bien.


Buena pieza para un almuerzo, comida o cualquier merendola campestre, y una pieza para mantener una buena conversación.





















EL ESTÓMAGO LLENO, Y NO DE AGUA DE CHICORIA
Refranes, Dichos y Sentencias del Quijote