sábado, 17 de mayo de 2014

NAVAJA FERNANDEZ PANADES

Del maestro artesano navajero Manuel Fernández Panadés tengo algunas piezas hechas por sus manos, una de ellas es una punta espada que compre en la feria de Albacete el mismo año en el que murió este artesano de la navaja Albaceteña.

Manuel Fernández Panadés, nace en Albacete el 1951 y fallece en el 2011, tercera generación de cuchilleros, uno de los mejores maestros artesanos navajeros que han dado esplendor y brillantez a la artesanía de la cuchillería de Albacete.







Como he dicho antes la hoja de la navaja de amolado recto es una punta espada de acero 440 pulido espejo, parecida a hojas de machetes o cuchillos de monte. Destaca en la hoja dos vaceados, uno en la parte superior de 40mm de la mitad de la hoja a la punta, este vaceado es más frecuente en cuchillos de monte, y otro de la  mitad de la hoja al filo, que va desde la patilla en la parte del talón a la punta de la hoja,  la longitud de la hoja es de 75mm, la sección de 2mm y el ancho es de 18mm.







Las virolas de forma rectangular (18x17mm) son de alpaca maciza. Los forros de acero inox. se complementan y se ajustan perfectamente con las virolas.


En las cachas de búfalo destacan los remaches de latón que resaltan mucho sobre el color negro del búfalo y el ojo de perdiz que se compone de un aro latón y de un mineral, que al igual que los remaches queda muy bien.









La navaja de sistema de bloqueo Lock Back, destacando el detalle del trabajo que se ha hecho en el forro en la parte de su lomo, todo en esta navaja es perfecto, el ajuste, el pulido, etc., abierta mide 162mm con un peso de 68g. una navaja bolsillera algo pesada; para sacarla a pasear los domingos y fiestas de guardar.




lunes, 28 de abril de 2014

NAVAJA OPINEL

Desde 1880 que Joseph Opinel empezó hacer navajas a sus amigos, hasta nuestros días se han vendido de estas navajas alrededor de 260 millones en todo el mundo, y además  creando un símbolo francés.

Su logotipo o marca es la “mano coronada” parece ser que se basa en unas reliquias de los tres dedos de San Juan Bautista, que Santa Tecla trajo de Alejandría en el siglo VI y  que también forman parte de un escudo de armas de una ciudad Francesa.

De la navaja Opinel, se hacen 10 tipos de medidas cada una de ellas numeradas, que indican el largo de su hoja:

Nº 2 = hoja 3.5cm     Nº 3 = hoja 4cm      Nº 4 = hoja 5cm         Nº 5 = hoja 6cm    
Nº 6 = hoja 7cm     Nº 7 = hoja 8cm         Nº 8 = hoja 8.5cm      Nº 9 = hoja 9cm 
Nº 10 = hoja 10cm    Nº 12 = hoja 12cm.

Su sistema de seguridad o de bloqueo es el “ring” diseñado sobre los años 1955 y es modificado en el 2000 por el Virobloc, que asegura el transporte en posición cerrada,

Las maderas de sus puños pueden llegar a ser de 10 o 11 clases, pero las más normales son las de haya o de cerezo, y en este caso que presento son de Haya y de Bubinga, madera de áfrica central, fuerte y relativamente pesada.

El acero puede ser de acero carbono o de acero inoxidable.

En el caso de acero carbono Opinel tiene un alto contenido de carbono lo que hace que cuando se templa el acero tiene una dureza excelente y un filo durísimo.


La Opinel de madera haya es del Nº 7 con una hoja de 8cm acero carbono, abierta 180mm, una sección de hoja de 1.55mm, con un peso de 38g.









La Opinel de madera de Bubinga es del Nº 8 con una hoja de 8.5cm acero inox. pulido espejo, abierta 190mm, una sección de hoja de 1.6mm, con un peso de 51g.











Personalmente estas navajas a mi parecer tienen su localización en tareas de campo y caza, muy parecidas en su uso a la Pallares, son navajas fuertes para el trabajo y para mucha batalla, cómodas de llevar y ágiles en su uso, y el precio de coste es más bien económico sin tener que arañar mucho el bolsillo, lo que las hacen muy populares.








martes, 8 de abril de 2014

NAVAJA PALLARES

La navaja PALLARES de Solsona (Lleida), llevan haciendo navajas desde 1917, navaja dura de batalla, sencilla y sobre todo económica.
En Cataluña se denominan “navajas de lampista” estas navajas son utilizadas por los albañiles y por extensión oficios del mismo ramo, yo creo que no hay albañil o yesaire que no haya portado alguna vez en su bolsillo o caja de herramientas alguna de estas navajas. También muy utilizadas por los electricistas aunque estos tengan una navaja más concreta y especializada.
Aunque yo creo que donde más se ha utilizado y se sigue utilizando es en la agricultura, pondría la mano en el fuego y yo creo que no me quemaría que no hay agricultor, sobre todo aquí en la mancha, que alguna vez en su vida no haya tenido en sus manos una navaja “PALLARESA”  o de campo como se suele llamar por aquí.
Como he dicho antes son durísimas, eternas, yo he visto navajas de estas que de tanto usarlas y afilarlas la hoja que siendo como es ancha, se han convertido en estiletes, el acero carbono de su hoja es fenomenal, durísimo y duradero, con un filo de navaja de afeitar, las navajas se dirían que con el uso se afilan solas. Sus cachas de plástico ABS un plástico duro, ya le puedes hacer perrerías que siempre están igual.

Estas navajas además de venderlas en establecimientos dedicados a la cuchillería, se han comercializado en muchos sitios, (mercadillos) yo diría que adonde más se ha vendido ha sido en ferreterías por su bajo coste y porque como he dicho antes la han utilizado muchos profesionales de diferentes gremios. La navaja tiene una hoja de 80mm de una sección de 1.4mm, abierta mide 180mm con un peso de 34g.

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

Una buena imitación a la navaja Pallares es la que hace Aitor con su navaja Castor. Esta no tiene nada que envidiar a la Pallares de cachas de plástico, al revés, Aitor ha hecho una navaja muy bien elaborada. Cachas de haya, hoja de 95mm de acero carbono con una sección de 1.9mm, mejor que la pallares, con forros y muelle fuerte, de acero inox., combinado con los remaches y el eje de latón, que coordinan muy bien con las cachas de  haya, la navaja abierta mide 200mm y pesa 73g. La forma de la navaja es igual que la Pallares, pero la navaja de Aitor, a mi parecer, es superior a la Pallares normal de cachas de plástico, y lógicamente su precio es superior a la Pallares.




FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

Pero Pallares, no solo ha hecho estas navajas económicas, también hace otras que ya no son “tan económicas” y son mas “DELUXE” o se salen de esa “PALLARESA” de uso normal. Uno de estos casos es la navaja que presento a continuación.
Es una Pallares de cachas de buey pulido de un color claro, con dos inserciones de pin mosaico en cada una de sus cachas. Estos pin embellecen mucho y quedan muy bonitos en la navaja. A diferencia de otros pin que se insertan en las navajas que quedan muy bien pero algunas veces son demasiado grandes, en este caso son unos pin con un tamaño idóneo para la dimensiones de las cachas.
La hoja característica de Pallares de acero carbono algo más gruesa que la hoja de la pallares normal, la longitud es de 80mm y una sección de 1.75mm con un amolado recto hasta el filo característico del filo pallares, de navaja de afeitar. El ajuste de la hoja con el muelle es muy bueno.
Tanto los forros como el muelle son de acero inox., el muelle no excesivamente duro, normal. Muy bien ajustado a las cachas o las cachas muy bien ajustadas al muelle y a los forros.
El eje con una arandela y los remaches son de latón, la navaja en su totalidad mide 180mm, con un peso de 74g.
En definitiva una navaja muy bonita muy bien hecha, una navaja sencilla para poder presumir de ella toda una vida.



FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA

FOTOGRAFIA SILVIA MORATEL DE LA ROSA