sábado, 25 de enero de 2014

ISIDRO EXPOSITO

Personalmente la “calidad” de sus piezas no me parece de una trayectoria constante, quiero decir con esto que en muchas de sus piezas cuida mucho y muy bien de los detalles y en cambio tiene otras que deja mucho que desear, no quiero decir que estén mal hechas, unas si y otras no, si no que la calidad es muy dispar.

Lo que si es cierto y por eso me gusta la manera de trabajar de este artesano, es por la originalidad en el diseño de sus piezas, es una mezcla constante de materiales, cabra, toro, ciervo y madera etc., por la forma de sus hojas y por el ajuste entre la hoja y muelle, que en la gran mayoría de sus piezas, es estupendo.

En este caso presento cinco navajas que han salido de sus manos, unas adquiridas por mi y otras, regaladas.

La primera es una navaja de bloqueo total con sistema de palanquilla, sus cachas son una mezcla de tonalidades de asta de toro con un cintillo rojo. El forro esta elaborado con madera que parece ser de cocobolo. La palanquilla normal y el muelle son de acero inox. El eje de acero inox., con una arandela de latón. La hoja de acero inox., con una longitud de 100 mm y un espesor de 2 mm, el filo muy bueno, abierta mide 217 mm con un peso de  53 g






La segunda tipo albaceteña de bloqueo total con sistema de palanquilla, sus cachas son de cabra, las virolas y rebajos de latón, forros, muelle y palanquilla normal de acero inox. La hoja no se corresponde con la forma de la tradicional albaceteña, pero esta muy bien y es original, tiene una longitud de 80 mm con un espesor de 1.7 mm, con unos adornos en su parte superior, con un filo estupendo. La navaja en su totalidad mide 177 mm con un peso de 51 g.






La tercera es de bloqueo total con sistema de palanquilla rodea, las cachas son una mezcla de toro y cabra, con adornos de remaches a todo lo largo de las mismas. Las virolas de latón son originales, con  topes adornados en la parte superior de la navaja y al mismo tiempo entran en el forro formando parte del mismo. Palanquilla rodea de acero inox., el muelle también del mismo acero y adornado con varias muescas a lo largo del mismo.
La hoja de acero inox., tiene una forma muy original y de tamaño reducido 6.5 mm y 1.5 mm de espesor,  adornada en su parte superior con varias muescas. Abierta mide 150 mm con un peso de 48 g.







La cuarta es una navaja de bloqueo total de sistema de palanquilla rodea, hecha en su totalidad de madera y en las cachas van pegados dos trozos de asta de toro de diferentes tonalidades y colores, todo esto acompañado de cintillos de latón.
La hoja de acero inox. de 85 mm de largo y 1.4 mm de espesor, va adornada en la parte superior izquierda, el filo como en las demás, muy bueno. Muelle y palanquilla rodea son de acero inox., también el eje que va acompañado de una arandela de latón por ambas partes de la navaja. La longitud abierta es de 190 mm con un peso de 42 g.






La quinta y final es también una navaja de bloqueo total de sistema de palanquilla de teja, esta toda hecha de madera, los laterales o chacas están estriados, quedando esto muy original. Las virolas van pegadas a la madera y son de latón. La hoja de acero inox. tiene una longitud de 85 mm con un espesor de 1.5 mm. Tanto el muelle, muy bien adornado, como la palanquilla y los remaches son de acero inox. En la parte inferior de la navaja (el rebajo) la atraviesan dos remaches de latón que cogen una chapa también de latón que esta en el asierro de la misma, que es donde apoya la punta de la hoja, esto queda muy original. La navaja abierta mide 182 mm con un peso de 49 g.








lunes, 13 de enero de 2014

REYES MAGOS 2014



Parece ser que este año no me he portado muy mal porque los reyes han sido generosos, entre las cosas que me dejaron esta una navajica que esta muy bien.

La navaja es de la cuchillería de Amos Núñez y el artesano que la ha  hecho es Juan Luis Vergara, familia de los maestros artesanos Vergara.

Es de pistón, con un muelle fuerte, normal, sin que te cueste abrirla ni que se abra fácilmente, lo justo.

La hoja de acero carbono con una longitud de 80 mm y un espesor de 1.8 mm, con un desbastado recto.

Las cachas son de madera de cocobolo con un cintillo muy bonito, de una mezcla de dorado y rosa  que están pegadas a los forros de acero inox.

En su totalidad la navaja abierta mide 175 mm con un peso de 49 g. Es una navaja  que se ajusta a los cánones de la navaja bolsillera, tamaño justo y peso justo.

Tengo que poner una nota critica en esta navaja, pero yo diría que no solo en esta pieza, ni por este artesano, si no en general, que es la falta en la hoja, en la parte del talón, de la “patilla” a causa de esto, la hoja machaca su filo en el muelle. No entiendo por que razón se olvida o no se hace.















jueves, 19 de diciembre de 2013

BOKER MAGNUM DAMASCO Y HUESO



Quien les iba a decir a algunos animales, que después de pasar a mejor vida, nos seguirían mostrando su belleza con algunas partes de su cuerpo, y un ejemplo está en un utensilio tan útil como es la navaja.

Esta preciosidad de navaja de BOKER MAGNUM nos muestra la belleza del contraste del acero damasco, con una materia orgánica como puede ser el hueso pulido.
El color blanco amarillento del hueso, con la mezcla del gris oscuro y las aguas del acero damasco es, como he dicho antes, de una belleza singular.

La navaja en su totalidad tiene una perfección bastante aceptable, tanto el ajuste de la hoja con el muelle, como la sujeción de las cachas y las virolas. 







La hoja de 78 mm de largo, 2.2 mm de espesor y un ancho de 20.9 mm, y las virolas son ambas de acero macizo de damasco bolster de 37 capas.






Las virolas y las cachas, van sujetas a los forros con unos tornillos de cabeza estrellada, muy bien encastrados, a diferentes alturas en las virolas, así como en las cachas.








Las cachas son de hueso pulido muy duro, con unas tonalidades de blanco amarillento que se asemejan al marfil, podrían pasar muy bien por el. La elaboración de las cachas es perfecta, el ajuste a los forros y a las virolas es el justo, con los ojos cerrados, si pasaras la mano por las diferentes partes de la navaja, no encontrarías ninguna diferencia, si no fuera por la diferente temperatura que existe entre el hueso y el acero.







Con esta navaja y sus cachas tuve una anécdota, el estreno que hice con ella fue bastante bueno, la navaja se mancho en su totalidad, yo se que no es bueno mojar con agua el hueso y el asta, tanto de toro como de ciervo, pero las cachas en ese momento estaban muy sucias, por tanto las moje un poco, lo suficiente para limpiarlas y las seque rápidamente, cual fue mi sorpresa cuando a los pocos segundos, una de las cachas se había curvado hacia arriba; di la navaja como perdida. Al día siguiente cuando me disponía a devolver la navaja la cacha curvada estaba perfectamente, había vuelto a su estado original, ya no he vuelto a mojarla...por si las moscas.















Los forros son de acero inox., el sistema de bloqueo es total,  lockback. La navaja en su totalidad mide 177 mm y pesa 102 g, (algo pesada para llevarla en el bolsillo, pero se puede soportar) tanto el filo de la hoja como el ajuste del cierre son perfectos, el modelo de la navaja es: BOKER MAGNUM 01MB180DAM.