miércoles, 18 de septiembre de 2013

EL FERIADO DE 2013

Este es el feriado que me he echado en la feria de Albacete del 2013, ya la tenia vista desde el año pasado, solo que en ese año me decante por una cabritera de Celaya.

Esta es una cabritera de J. J. Martínez de Santa Cruz de Mudela, las cachas son la mezcla de búfalo y asta de ciervo con unas lentejuelas incrustadas, las virolas de latón y la hoja de acero inox. de 80 mm, abierta mide 180 mm con un peso de 63 g.

El muelle con una dureza apropiada, ni muy fuerte, que hay algunas que ni las puedes abrir de lo duro que esta el muelle, ni tampoco blando, como en algunas otras que se abren solas en el bolsillo.

Es muy bonita, con un tamaño bolsillero pero rozando la linea roja, corta como una hoja de afeitar, en definitiva es una de las navajas con las que mejor me siento y más comodo va mi bolsillo.





















viernes, 16 de agosto de 2013

NAVAJAS CAMPERAS

 Las navajas llamadas de campo o de labor son muy cómodas, grandes cortadoras y bonitas.

Dentro de esta clase de navajas tenemos las Extremeñas con dos marcas: D. Benito y Extremeña.

Los mangos suelen ser de  una madera sencilla y por lo que creo es de bubinga, no necesitan ningún embellecimiento, aunque con una imprimación de aceite de lino quedan muy bien, de hecho lo he experimentado con alguna de estas navajas y os las muestro antes y después de aplicarle el aceite. Pasan de la sequedad de la madera a la suavidad y a un color más oscuro y vistoso.

Sus hojas pueden ser de acero de carbono o de acero inoxidable, lo normal es que sean de acero carbono. Las clases de las mismas son: una barriguda, una de pico loro, una taponera y una cabritera. Las longitudes de las mismas pueden variar entre 100 mm., y 70 mm. La navaja abierta puede estar entre 220 mm., y 160 mm., y su peso entre 48 g. y 30 g.

La gran mayoría de estas navajas son las llamadas NAVAJAS DE FRICCIÓN porque carecen de mecanismo de fijación de la hoja,  dicha hoja va anclada en el mango por el pasador o eje, y la dureza de la apertura y cierre se ejecuta por la presión de este eje o remache.

  
 











CON ACEITE DE LINO



En la misma clase y con las mismas características tenemos también las portuguesas con la marca MAN. Con unas hojas de acero inox., de 80 mm., y abiertas de  180 mm., con un peso de 29 g.



La francesa OPINEL, que lleva bloqueo en la hoja. Este bloqueo se basa en virola giratoria. Esta navaja es famosa por su corte, que es estupendo. Con una hoja de acero carbono de 80 mm., abierta 175 mm., con un peso de 34 g.



Pasamos a las SERPETAS o de TRANCHETE, estas son famosas en las labores de la vendimia, aunque muchos las utilizan para búsqueda de setas.


Parece ser que estas navajas tienen su origen en las tropas paracaidistas TP. Suelen pesar entre 112  y 90 g., abiertas miden 200 mm., con una hoja de 90 mm.





Con la marca AITOR tenemos una de campaña y una de castor. La castor tiene la hoja de acero carbono de 90 mm., y las cachas de encina, muy dura y buen corte, abierta mide 200 mm. En la de campaña su hoja es de acero inox., de 95 mm., con cachas de madera prensada, abierta 210 mm.





De bloqueo total de sistema de palanquilla están la de CELAYA con la hoja de acero inox., de 85 mm., con el mango de madera de olivo abierta 185 mm., con un peso de 43 g. Y una campera sin marca con una hoja de acero carbono de 85 mm., con un mango de encina con una longitud abierta de 180 mm., con un peso de 39 g.







La PALLARÉS la famosa catalana de Solsona, yo creo que no hay obrero de cualquier especialidad o campesino que no halla utilizado en su trabajo una de estas navajas. Con una hoja de acero carbono de 80 mm., con un corte de bisturí, con las cachas de ABS un plástico durísimo abierta mide 180 mm., con un peso de 34 gYo he visto navajas de estas que tenían tanto tiempo y estaban tan usadas y afiladas que la hoja se había convertido en estilete.



Para terminar tenemos con la marca SÁEZ una capaora, muy bonita con la hoja de acero inox., de 70 mm., con unas virolas de acero inox., y las cachas de madera roja, abierta mide 165 mm., con un peso de 97 g. Y una de injertar sin maraca con la hoja de acero inox., con las cachas de madera que parece son de pino, con los forros de latón, la hoja mide 65 mm., y en su totalidad 150 mm., 
con un peso de 64 g.







domingo, 14 de julio de 2013

NACARINAS



     
Llegaron los 50 y el plástico, y surgieron las navajas “NACARINAS” también  llamadas sintéticas, celuloide, y por su forma, guitarrillas, monterina, zapatito...

Estas navajas se empezaron a fabricar por los años cincuenta, la característica de estas navajas es que las cachas son de plástico de diversos colores, y otras queriendo imitar a las de cachas de nácar, de hay “NACARINAS”.

Para mí, este tipo de navajas son las más humildes y entrañables entre todas las clases de navajas.

En los días de almuerzo familiar en el campo con los calores de julio o agosto, cuando hacia su aparición la tortilla de patatas, surgía del bolsillo de tu padre esa navaja..., la tortilla temblaba y los estómagos gritaban de contentos, y veías como la navaja troceaba y pinchaba dicha tortilla.

Cuando estuve trabajando como electricista en algunas obras de Albacete, la  hora del almuerzo, era el momento cuando desfilaban todas esas navajas, de todos los colores y tamaños, no había albañil, ladrillero o yesaire que no llevara en su bolsillo o merendera una de estas navajas. Lo bueno venia a la hora de pelar la pieza de fruta, ese era el momento en el cual más se lucían las nacarinas, hay se veían a los artistas hacer filigranas con sus navajas para no romper la monda  de la fruta y finalizarla entera.

Por eso digo que esta navaja me parece la más humilde y más entrañable de toda clase de navajas. Humilde por que no había obrero o gente sencilla que no la llevara en su bolsillo, y entrañable por que echas de menos esta navaja, pero sobre todo a los que las llevaban.

Como he dicho antes estas navajas se caracterizan por sus cachas de plástico y también por su hoja de acero carbono. Una hoja de un acero bien templado, muy duras, el afilado era constante, se afilaban solas, con un poco que le dieras con una piedra fina ya la tenias afiladas. Duraban muchísimo, se les hacían verdaderas perrerías y estaban como nuevas. Con el tiempo cuando el acero inoxidable era mas asequible y algo más barato se empezaron hacer con este acero. Pero la típica navaja nacarina siempre ha sido con la hoja de acero carbono.

La longitud de las hojas puede variar entre 90 y 60 mm. El espesor de 1.7 a 1.2 mm. y el ancho de 16.5 a 9.2 mm. Las formas de la hoja de estas navajas son diversas pero la más común se asemeja a la de machete o espada, aunque como se puede ver están también de: pico loro, de punta cortada, de injertar, marineras, albaceteña, estilete, etc.

Los forros y virolas están hechas con un acero de baja calidad y troqueladas, algunas veces dejando a ver el desgaste y el paso del tiempo de dichos troqueles, esto es apreciable sobre todo en las virolas.

Abiertas estas navajas van de 207 mm. a la más pequeña 135 mm., con un peso que varia de 64g. a 27g.

Los fabricantes son: Rojas, Sotos, Medrano, Sáez, Botija, Sarrión, Gómez y otras navajas que expongo de fabricante desconocido por no estar marcadas.


MONTERINAS
Unas de estas navajas es la llamada “MONTERINA” de mediados de los 50, tiene la forma típica albaceteña y también recta con tendencias de estilete con un rebajo vuelto.
Esta navaja la diseño “el Monin”, en honor al torero Montero y tuvo un éxito enorme. Con la rivalidad de los toreros Montero y Pedrés surgió también la navaja “PEDRESINA”

En el caso de las monterinas os presento dos tipos, una la típica albaceteña con cachas de color rojo, con la hoja de acero inoxidable y las virolas de latón, y la otra de tipo machete con cachas blancas y la  hoja de acero inoxidable con forma espada, con  las virolas de latón.

MONTERINAS


PEDRESIDAS
Y en el caso de las pedresinas esta el estilete de cachas negras con estrellas blancas, con la hoja de acero inoxidable, que es de los 50, y la de estilo albaceteña con cachas blancas imitando muy bien al nácar con hoja de acero inoxidable, que es de los 70, las dos fabricadas por los Gómez. 
PEDRESINAS


PEDRESINA Y MONTERINA
El estilete que presento con cachas de plástico de color amarillo es una pieza sin marca, solo pone Albacete en su hoja, y me hace pensar que es una navaja de principios de los 50, anterior a las monterinas y a las pedresinas. Muy bien elaborada en su totalidad. De palanquilla de alpaca, las virolas y los rebajos muy bien trabajados. La hoja de acero carbono y de 100 mm., con una longitud abierta de 210 mm., con un peso de 24g. Esta navaja perteneció a mi padre.

ESTILETE


Normalmente estas nacarinas de pistón son de tipo fruteras, con las cachas rectas y la hoja tipo espada, pero entre estas están las “GUITARRILLAS” llamadas así debido a la forma de las cachas que se asemejan a la forma de una guitarra.

GUITARRILLAS









Entre todas estas navajas, las que yo creo que mejor imitan o más se asemejan a las cachas de nácar son las hechas por la empresa Gómez, son peculiares, de fabricación sencilla, con ausencia de virolas y lo que más me llama la atención son las arandelas de latón que le ponen a los ejes, también del mismo material. El plástico  utilizado en las cachas es muy diferente al de las demás navajas, eso si dentro de su sencillez son muy duras. Tanto la hoja como los forros son de acero inoxidable. El remachado es de latón.









Luego y mas recientes están las llamadas  de cachas “ACARAMELADAS”, también de cachas de plástico con un motivo que se asemeja al caramelo. Los fabricantes en Albacete de estas navajas actualmente pueden ser: Celaya, Pastor y Barbero. Son muy bonitas la mezcla de colores y figuras que se logran.

ACARAMELADAS



Si desde aquí si puedo daros un consejo, deciros que cuando veáis alguna navaja de estas características a la venta, no dudar en comprarlas, primero por que son baratas y luego por que son  parte de un momento de nuestra historia que no deberíamos olvidar.