domingo, 13 de julio de 2014

CORTAPLUMAS

Definición de CORTAPLUMAS: era una pequeña navaja que se utilizaba antiguamente para cortar las plumas de ave que se usaban para escribir. Actualmente se denominan cortaplumas a las navajas de tamaño reducido sin bloqueo.

En este caso hay piezas que encajan perfectamente en la denominación y otras que podrían entrar en la misma o por lo menos podrían tener la misma utilidad.

Entre todas las piezas que presento hay que destacar unas cuantas de ellas por su calidad y marca. En el grupo de piezas están las que no tienen marca y se desconoce el fabricante, entre estas destacaría una con las cachas de hueso, personalmente esta navaja encaja perfectamente en el cortaplumas y las que si están marcadas, como pueden ser: Alce, Halcón, Zafrilla, Paya, Sotos, Albainox, y E. de Cuchillería.







Marca NICUL, portugesa, cachas de asta de ciervo



Cortaplumas de cachas de hueso y virolas de alpaca, sin marca




Cortaplumas ALCE, cachas de nácar, forros de laton y virolas de alpaca




Cortaplumas HALCÓN, cachas de nácar








Cortaplumas ZAFRILLA, cachas de madera



Cortaplumas PAYA, cachas de plástico





Cortaplumas PAYA, cachas de plástico imitando madera





Cortaplumas SOTOS, cachas de plástico imitando nácar.



Pequeña navaja FLYING FALCON (Frost Cutlery), acero inoxidable.



Navaja Vendetta acero inoxidable, importacion



Navaja pequeña Vendetta de Albainox



Navaja pequeña E. de cuchilleria de Albacete









viernes, 4 de julio de 2014

NAVAJAS JJ MARTINEZ

No es normal que en mi colección tenga piezas de dimensiones que sobrepasen  lo que es una navaja bolsillera, pero siempre hay excepciones, y una de estas son las dos navajas que voy a presentar.

Estas navajas las adquirí en el vaceador del mercado de Villacerrada en Albacete, por lo que él me dijo eran unas de las últimas piezas que el artesano Juan José Martínez, de Santa Cruz de Múdela, hizo antes de jubilarse. Juan José Martínez, es como he dicho antes uno de los  artesanos de Santa Cruz y el fundador de la marca JJ MARTINEZ, la cual llevan sus hijos actualmente.


Estas dos navajas son de estaje, hechas artesanalmente, de bloqueo total de sistema de palanquilla normal, las hojas son de acero inoxidable, las virolas y los rebajos de alpaca y las cachas son las dos de asta de toro de diferentes colores pero embellecidas de la misma manera, con tres cintillos de latón solo por una de ellas. No hay duda que las dos han salido de la misma mano. Estas navajas impresionan un poco ya no solo por su tamaño sino también por ese sonido característico que hacen cuando abres cualquiera de ellas, el “CLAK” de la apertura, es característico de estas navajas. Son dos buenas piezas que ya poca gente hace.











La primera es una Albaceteña, de cachas de asta de toro negro zaino, la hoja mide 105mm y 2mm de sección con un ancho de 25mm, la única marca que lleva es: ALBACETE  INOX, abierta mide 235mm, el ajuste es pasable, pero no perfecto.





La segunda es un estilete con una hoja de punta espada, cachas de asta de toro de color claras tirando a blancas, la hoja mide 123mm y 2mm de sección, con un ancho de 18mm, la marca es la misma que la primera ALBACETE INOX, abierta mide 272mm, una navaja que causa impresión por sus considerables dimensiones. Navaja muy bien hecha  y muy bien trabajada, “pero” tengo que lamentar y muy amargamente la holgura de el ajuste que es lamentable.