martes, 1 de octubre de 2013

GOLOSINAS DE PISTON

Como dicen algunos coleccionistas de navajas, estas piezas que os presento ahora, están para comérselas como caramelos o golosinas, por lo pequeñas, por los colores, por los adornos, en definitiva por lo bonicas que son, que dan ganas como he dicho antes de  comérselas.

Estas navajas de pistón, con un fuerte muelle son las llamadas fruteras y también de fornitura. Normalmente tanto los forros como las virolas son de fundición metálica, pero también la fornitura puede ser por piezas sueltas hechas por troqueles de corte metálico.

En este caso las voy a distinguir en dos grupos, uno las hechas aquí en Albacete por artesanos y fabricantes albaceteños y otro las de exportación que normalmente son hechas en china.

Las del primer grupo, las albaceteñas debo dividirlo en dos, uno que tienen como artesanos a Santos, Fernández y alguna sin marca. Todas estas tienen las virolas y los forros hechos por fundición de aluminio unidos entre si, las cachas pueden variar entre nacarinas, asta de toro, y de madera. Las hojas que normalmente en este  tipo de navajas son de acero carbono, en este caso son todas de acero inox., de 70 mm a 65 mm y 1.6 mm de espesor, el filo es un filo normal de fábrica al que no le vendría mal otro afilado. El ajuste de las mismas es normal, con un cierto roce de la hoja con las virolas a la apertura y al cierre. Abiertas miden entre 160 mm y 150 mm, con un peso entre 30 y los 22 g.









Y otro grupo que seria las fabricadas por Celaya. Celaya en mi opinión ha hecho, si no la mejor, una de las mejores navajas de tipo pistón de clase frutera que ahora mismo esta en el mercado, con respecto a precio calidad.

Esta navaja bolsillera en su totalidad cerrada 90 mm, abierta 160 mm, con un peso que puede variar entre 30 y 40 g, el ajuste de la hoja con el muelle con la navaja abierta no es el que yo desearía, pero bueno..., la fuerza del muelle es la perfecta ni muy fuerte y tampoco fofo, la justa, la apertura y el cierre de la navaja es suave y contundente. Las cachas tanto de toro, ciervo y olivo se han tratado con un ajuste y una elaboración muy buena. Las hojas tipo machete de acero inox., mate de 70 mm y 1.6 mm de espesor, tienen un corte perfecto, hasta la uñeta tiene la medida perfecta. Los forros y las virolas son de fundición de aluminio en los tres casos. En definitiva una navaja frutera para toda la vida.












En el segundo grupo las de exportación aparentemente tienen muy buena pinta y calidad mas robustas por así decirlo que las hechas aquí en Albacete. Sus cachas de celuloide con la variedad de colores y formas las hacen muy bonitas. Estas al contrario de las albaceteñas, las virolas y los forros van separados y son de acero macizo, por eso la navaja es mas pesada, van de 51 a 36 g Las hojas son de acero inox., de forma machete de 60, 65 y 70 mm y 1.7 mm de espesor, es en este punto donde en estas navajas surge la duda de la dureza o el temple de dichas hojas. Abiertas miden de 132, 147 y 157 mm. Las cachas como he dicho antes son de celuloide y de madera prensada bien ajustadas a la navaja. Con remaches de latón y un muelle nada fuerte, más bien  suave, sin llegar a flojo. Salvo por la duda del acero de las hojas estas navajas están bien elaboradas y para mi aparentemente tienen una buena calidad.


 





Lamentablemente la criminalización de la navaja ha llegado hasta tal punto, que llevar una de estas navajas en el bolsillo, para alguna gente sea  motivo de extrañeza y en algunas ocasiones nos podría acarrear problemas con las autoridades, cuando opino yo, que estas navajas no deberían faltar en los bolsillos, porque son las que nos sacan de cualquier apuro cotidiano que se presenta día a día.

A principios del siglo XIX estas navajas “las fruteras”  eran utilizadas ya no solo por las clases sociales  mas bajas como los agricultores o los ganaderos sino que también las portaban las clases altas, la nobleza o la burguesía haciendo de ellas, por tanto,  verdaderas joyas.



miércoles, 18 de septiembre de 2013

EL FERIADO DE 2013

Este es el feriado que me he echado en la feria de Albacete del 2013, ya la tenia vista desde el año pasado, solo que en ese año me decante por una cabritera de Celaya.

Esta es una cabritera de J. J. Martínez de Santa Cruz de Mudela, las cachas son la mezcla de búfalo y asta de ciervo con unas lentejuelas incrustadas, las virolas de latón y la hoja de acero inox. de 80 mm, abierta mide 180 mm con un peso de 63 g.

El muelle con una dureza apropiada, ni muy fuerte, que hay algunas que ni las puedes abrir de lo duro que esta el muelle, ni tampoco blando, como en algunas otras que se abren solas en el bolsillo.

Es muy bonita, con un tamaño bolsillero pero rozando la linea roja, corta como una hoja de afeitar, en definitiva es una de las navajas con las que mejor me siento y más comodo va mi bolsillo.





















viernes, 16 de agosto de 2013

NAVAJAS CAMPERAS

 Las navajas llamadas de campo o de labor son muy cómodas, grandes cortadoras y bonitas.

Dentro de esta clase de navajas tenemos las Extremeñas con dos marcas: D. Benito y Extremeña.

Los mangos suelen ser de  una madera sencilla y por lo que creo es de bubinga, no necesitan ningún embellecimiento, aunque con una imprimación de aceite de lino quedan muy bien, de hecho lo he experimentado con alguna de estas navajas y os las muestro antes y después de aplicarle el aceite. Pasan de la sequedad de la madera a la suavidad y a un color más oscuro y vistoso.

Sus hojas pueden ser de acero de carbono o de acero inoxidable, lo normal es que sean de acero carbono. Las clases de las mismas son: una barriguda, una de pico loro, una taponera y una cabritera. Las longitudes de las mismas pueden variar entre 100 mm., y 70 mm. La navaja abierta puede estar entre 220 mm., y 160 mm., y su peso entre 48 g. y 30 g.

La gran mayoría de estas navajas son las llamadas NAVAJAS DE FRICCIÓN porque carecen de mecanismo de fijación de la hoja,  dicha hoja va anclada en el mango por el pasador o eje, y la dureza de la apertura y cierre se ejecuta por la presión de este eje o remache.

  
 











CON ACEITE DE LINO



En la misma clase y con las mismas características tenemos también las portuguesas con la marca MAN. Con unas hojas de acero inox., de 80 mm., y abiertas de  180 mm., con un peso de 29 g.



La francesa OPINEL, que lleva bloqueo en la hoja. Este bloqueo se basa en virola giratoria. Esta navaja es famosa por su corte, que es estupendo. Con una hoja de acero carbono de 80 mm., abierta 175 mm., con un peso de 34 g.



Pasamos a las SERPETAS o de TRANCHETE, estas son famosas en las labores de la vendimia, aunque muchos las utilizan para búsqueda de setas.


Parece ser que estas navajas tienen su origen en las tropas paracaidistas TP. Suelen pesar entre 112  y 90 g., abiertas miden 200 mm., con una hoja de 90 mm.





Con la marca AITOR tenemos una de campaña y una de castor. La castor tiene la hoja de acero carbono de 90 mm., y las cachas de encina, muy dura y buen corte, abierta mide 200 mm. En la de campaña su hoja es de acero inox., de 95 mm., con cachas de madera prensada, abierta 210 mm.





De bloqueo total de sistema de palanquilla están la de CELAYA con la hoja de acero inox., de 85 mm., con el mango de madera de olivo abierta 185 mm., con un peso de 43 g. Y una campera sin marca con una hoja de acero carbono de 85 mm., con un mango de encina con una longitud abierta de 180 mm., con un peso de 39 g.







La PALLARÉS la famosa catalana de Solsona, yo creo que no hay obrero de cualquier especialidad o campesino que no halla utilizado en su trabajo una de estas navajas. Con una hoja de acero carbono de 80 mm., con un corte de bisturí, con las cachas de ABS un plástico durísimo abierta mide 180 mm., con un peso de 34 gYo he visto navajas de estas que tenían tanto tiempo y estaban tan usadas y afiladas que la hoja se había convertido en estilete.



Para terminar tenemos con la marca SÁEZ una capaora, muy bonita con la hoja de acero inox., de 70 mm., con unas virolas de acero inox., y las cachas de madera roja, abierta mide 165 mm., con un peso de 97 g. Y una de injertar sin maraca con la hoja de acero inox., con las cachas de madera que parece son de pino, con los forros de latón, la hoja mide 65 mm., y en su totalidad 150 mm., 
con un peso de 64 g.